Las energías renovables han progresado positivamente en los últimos 15 años, gracias a los avances tecnológicos, la reducción de los costos de producción y el interés de los gobiernos por la sostenibilidad. Así, la inversión en energías renovables se ha convertido en una interesante oportunidad.
Las energías renovables son capaces de regenerarse a sí mismas de forma natural y sostenible, como la energía solar, hidráulica, eólica y geotérmica. Con una sociedad cada vez más preocupada por las cuestiones medioambientales, desde el cambio climático hasta la contaminación del aire; La producción de energía renovable ha experimentado un aumento en demanda e importancia.
- Las energías renovables son una forma de reducir la huella ecológica en comparación con las fuentes de energía tradicionales.
- Las marcas prefieren cada vez más la energía renovable como estrategia de marca: diferenciación a los ojos de los consumidores, que están cada vez más involucrados e interesados en las cuestiones medioambientales.
- Las entidades gubernamentales optan por fomentar proyectos de energía renovable como una alternativa menos contaminante a los combustibles fósiles.
La creciente demanda de energías renovables se debe también a las ventajas que aportan respecto a las energías fósiles:
- Respeto al Medio Ambiente: No generan gases de efecto invernadero ni otras emisiones contaminantes.
- Son Ilimitados: Se obtienen de los recursos inagotables de la naturaleza, lo que permite recurrir a ellos de forma permanente.
- Son Más Seguros: No emiten gases nocivos para los seres vivos.
- Ofrece Mayor Flexibilidad: se puede instalar en cualquier lugar: barcos, remolques, casas, edificios.
- No generan Residuos de Difícil Tratamiento: Son fáciles de desmontar y no hay necesidad de proteger tus residuos.
- Promueven la Independencia Energética: Desarrollan la economía de la región, cuando corresponda, promoviendo su autonomía.
- Fomentar el Empleo: Crear cinco veces más empleos que la energía convencional.
Amonio Verde: ¡Energía Renovable con Resultados!
El amonio verde se produce a partir de hidrógeno verde, un combustible obtenido a través de fuentes renovables, en un proceso llamado electrólisis. En términos generales, el amoníaco verde se elabora a partir de tres materias primas: agua, aire y energía renovable.
El amonio es ecológico porque se produce a partir de fuentes de energía completamente limpias. Es una energía renovable, una alternativa sostenible y libre de emisiones, con diversas aplicaciones en la industria y otros sectores.
Es, por tanto, a diferencia del tradicional, muy sostenible y versátil, pudiendo aplicarse, por ejemplo, en los siguientes casos:
- Combustible Limpio: puede utilizarse como combustible en motores de combustión interna y pilas de combustible, proporcionando una alternativa sostenible a los combustibles fósiles.
- Almacenamiento de Energía: opción prometedora para almacenar el excedente de energía procedente de fuentes renovables, como la solar y la eólica.
- Industrias Sostenibles: La industria química puede utilizar amoníaco verde como materia prima, reduciendo así las emisiones de carbono asociadas a la producción de insumos.
La gran ventaja del amoníaco verde es que puede utilizarse como vector energético y también como almacén de energía.

Artículo de Isabel Meireles de LEILOSOC® del 22 de abril